Filosofía de la realidad histórica / Ignacio Ellacuría
By: Ellacuría, Ignacio
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP General Stacks | PPP | PPP 109 E411f 1990 (Browse shelf) | 1990 Ej. 1 | Available | 002499 |
Browsing CINEP Shelves , Shelving location: General Stacks Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | |||||
JRS - SJR 362.797861523 S37r Reclutamiento ilícito en Buenaventura | PPP 253 I45h Hacia una pastoral para la paz. | PPP 371 P115 Tiza, polvo y barro | PPP 109 E411f 1990 Filosofía de la realidad histórica | PPP 170.44 M34 Hacia la construcción de una ética para la vida | PPP 170.44 M34 Hacia la construcción de una ética para la vida | PPP 248.143 E28i San Ignacio de Loyola |
Incluye : Apéndice : escritos filosóficos de Ignacio Ellacuría
Introducción: el objeto de la filosofía .-- Capítulo primero: la materialidad de la historia .-- Capítulo segundo: la componente social de la historia .-- Capítulo tercero: la componente personal de la historia .-- Capítulo cuarto: la estructura temporal de la historia .-- Capítulo quinto: la realidad formal de la historia .
La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro.
Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de realización de la ética. La historia no está hecha, se construye, es un proceso de creación de posibilidades humanas, y, en tanto que tal, una labor ética. La tesis de Zubiri de que el hombre tiene que hacerse cargo de la realidad, en Ellacuría se transforma en esta otra: el ser humano está obligado a encargarse de la realidad, y a cargar con ella. Este es el imperativo ético. Imperativo que, por otra parte, no sólo le obliga individualmente al hombre, en el reducto de la propia conciencia, al modo del idealismo, ni tampoco sólo en tanto que miembro de una clase social, como en el marxismo, sino como sujeto a la vez individual y específico, como miembro a la vez solitario y solidario de la especie humana. (Comentario de Diego Gracia Guillén)
La obra póstuma de Ignacio Ellacuría constituye sin duda su más ingente trabajo intelectual en el campo de la filosofía, y representa, por su calidad y contenido, una pieza clave para comprender no solamente su producción estrictamente filosófica, sino también su pensamiento teológico y socio-político.