Normal view MARC view ISBD view

Palabras de paz : discursos premios Nobel / Corporación Andina de Fomento - CAF

By: Corporación Andina de Fomento - CAF.
Material type: TextTextPublisher: Bogotá D.C. Corporación Andina de Fomento - CAF 2002Description: 239 p. : fotografías ; 28 cm.ISBN: 9628761.Subject(s): CULTURA DE PAZ | MOVIMIENTOS DE PAZ | PAZDDC classification: 303.66
Contents:
2001 Naciones Unidas. Kofi Annan (Ghana). Las verdaderas fronteras no están entre países.-- 2000. Kim Dae Jung (Corea del Sur). La politica del sol resplandeciente.-- 1999. Médicos sin Fronteras (Bélgica). Una ética del rechazo.-- 1998. John Hume y David Trimble (Irlanda). Una sonrisa de esperanza y la Irlanda del Norte posible, no utópica.-- 1995. Joseph Rotblat (Gran Bretaña). ¿Estamos programados biológicamente para agresión y la guerra?.-- 1993. Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk (Sudáfrica).-- Atravesarse en el camino de la tiranía y un camino lleno de obstáculos.--1992. Rigoberta Menchú (Guatemala). El logro de la paz con justicia social.-- 1991. Aung San Suu Kyi (Birmania). Empezar a sanar las heridas.-- 1990. Mijaíl Sergueievich Gorbachov. Un futuro pacífico.-- 1989 Dalai Lama (Tíbet). Un sentido de responsabilidad universal.-- 1987. Óscar Arias Sánchez (Costa Rica). Al menos deberían dejarnos en paz.-- 1986. Elie Wiesel (Estados Unidos - Rumania). Despertar nuestra conciencia.-- 1983. Lech Walesa (Polonia). La dignidad del trabajo humano.-- 1980 Adolfo Pérez Esquivel (Argentina). Vivir en armonía con todos.-- 1979 Madre Teresa de Calcuta ( India). Combatir el aborto con la adopción.-- 1977. Amnistia internacional (Gran Bretaña). Toda la humanidad está conmigo.-- 1975. Andrei Dmtrievich Sajarov (URSS). Paz, progreso y derechos humanos.-- 1973. Henry Kissinger (Estados Unidos). La paz como ideal.-- 1964. Martin Luther King Jr. (Estados Unidos). La búsqueda de la paz y la justicia.-- 1961 Dag Hammarskjold (Suecia - Póstumo). Conexión entre paz y derechos humanos.-- 1958. Dominique G. Pire (Bélgica). Amor fraternal : base de la paz.-- 1957. Lester B. Pearson (Canadá). Las cuatro caras de la paz.-- 1952. Albert Schweitzer (Francia). El problema de la paz. 1950 Ralph J. Bunche (Estados Unidos). Reflexiones sobre la paz en nuestra época.
Summary: Como de los ámbitos sagrados, extraemos la paz y la cultura, fundamentos intangibles que se transforman en referencia para fortalecer los dos pilares sobre los que se asienta la misión institucional de la Corporación Andina de Fomento (CAF): sostenibilidad e integración regional. La acción de la CAF está orientada a promover un estilo propio de la región, que preserve su identidad y respalde a los países accionistas en la transformación competitiva de sus economías, haciéndolas más diversificadas e integrandolas cada vez más con la dimensión social del desarrollo, alineando los requerimientos del crecimiento económico con los derechos y necesidades de sus ciudadanos.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros CINEP
General Stacks
General 303.66 C12p (Browse shelf) Ej. 1 Available 041110

2001 Naciones Unidas. Kofi Annan (Ghana). Las verdaderas fronteras no están entre países.-- 2000. Kim Dae Jung (Corea del Sur). La politica del sol resplandeciente.-- 1999. Médicos sin Fronteras (Bélgica). Una ética del rechazo.-- 1998. John Hume y David Trimble (Irlanda). Una sonrisa de esperanza y la Irlanda del Norte posible, no utópica.-- 1995. Joseph Rotblat (Gran Bretaña). ¿Estamos programados biológicamente para agresión y la guerra?.-- 1993. Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk (Sudáfrica).-- Atravesarse en el camino de la tiranía y un camino lleno de obstáculos.--1992. Rigoberta Menchú (Guatemala). El logro de la paz con justicia social.-- 1991. Aung San Suu Kyi (Birmania). Empezar a sanar las heridas.-- 1990. Mijaíl Sergueievich Gorbachov. Un futuro pacífico.-- 1989 Dalai Lama (Tíbet). Un sentido de responsabilidad universal.-- 1987. Óscar Arias Sánchez (Costa Rica). Al menos deberían dejarnos en paz.-- 1986. Elie Wiesel (Estados Unidos - Rumania). Despertar nuestra conciencia.-- 1983. Lech Walesa (Polonia). La dignidad del trabajo humano.-- 1980 Adolfo Pérez Esquivel (Argentina). Vivir en armonía con todos.-- 1979 Madre Teresa de Calcuta ( India). Combatir el aborto con la adopción.-- 1977. Amnistia internacional (Gran Bretaña). Toda la humanidad está conmigo.-- 1975. Andrei Dmtrievich Sajarov (URSS). Paz, progreso y derechos humanos.-- 1973. Henry Kissinger (Estados Unidos). La paz como ideal.-- 1964. Martin Luther King Jr. (Estados Unidos). La búsqueda de la paz y la justicia.-- 1961 Dag Hammarskjold (Suecia - Póstumo). Conexión entre paz y derechos humanos.-- 1958. Dominique G. Pire (Bélgica). Amor fraternal : base de la paz.-- 1957. Lester B. Pearson (Canadá). Las cuatro caras de la paz.-- 1952. Albert Schweitzer (Francia). El problema de la paz. 1950 Ralph J. Bunche (Estados Unidos). Reflexiones sobre la paz en nuestra época.

Como de los ámbitos sagrados, extraemos la paz y la cultura, fundamentos intangibles que se transforman en referencia para fortalecer los dos pilares sobre los que se asienta la misión institucional de la Corporación Andina de Fomento (CAF): sostenibilidad e integración regional. La acción de la CAF está orientada a promover un estilo propio de la región, que preserve su identidad y respalde a los países accionistas en la transformación competitiva de sus economías, haciéndolas más diversificadas e integrandolas cada vez más con la dimensión social del desarrollo, alineando los requerimientos del crecimiento económico con los derechos y necesidades de sus ciudadanos.



Biblioteca
Centro de Investigación y Educación Popular -
Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Carrera 5 No. 33 B 02
Tel.: +571 - 245 6181 Ext. 739
Bogotá, Colombia
Si encuentra alguna inconsistencia en el catálogo o tiene alguna sugerencia, por favor escriba a
biblioteca@cinep.org.co
Locations of visitors to this page