21 voces : historias de vida sobre 40 años de educación en Colombia / José Darío Herrera , Hernando Bayona - Rodríguez ; prólogo de Eduardo Escallón
By: Herrera, José Darío
.
Contributor(s): Bayona Rodríguez, Hernando [coautor]
| Escallón, Eduardo [prólogo ]
.
Material type: 



Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP General Stacks | General | 370.07086 H56v (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 039877 |
Abel Rodríguez: FECODE, movimiento pedagógico, Secretaria de Educación de Bogotá, educación rural, profesionalización docente, Ley General de Educación, Plan Decenal de educación, Expedición Pedagógica Nacional.-- Carlos Augusto Hernández: enseñanza de las ciencias, Grupo Federici, tecnología educativa, Escuela Frankfurt, Movimiento Pedagógico, formación docente.-- Antanas Mockus: Universidad Nacional, Grupo Federici, Movimiento Pedagógico, enseñanza de la Matemática, crítica de la ciencia.-- Mario Díaz: Currículo, pedagogía, discurso pedagógico, doctorados en educación, flexibilidad curricular, educación superior, campo intelectual de la educación.-- Carlos Eduardo Vasco: calidad de la educación, movimiento pedagógico, historia del currículo, lineamientos curriculares, políticas publicas en educación, facultades de educación.-- Vicky Colbert: escuela nueva, escuela unitaria, educación personalizada, pedagogía activa, educación a distancia, tecnología educativa, modelos flexibles, aprendizaje colaborativo, destrezas siglo XXI .-- Olga Lucia Zuluaga: grupo historia de la práctica pedagógica en Colombia, saber pedagógico, pedagogía.-- Alberto Martínez Boom: la escolarización, saber pedagógico, grupo historia de la práctica pedagógica en Colombia, movimiento pedagógico, expedición pedagógica, facultades de educación.-- Jesús Alberto Echeverri: las normales, movimiento pedagógico, grupo historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, cooperativa Editorial Magisterio, formación docente.-- Humberto Quiceno: historia de las practicas pedagógicas, pedagogía y educación, Gimnasio Moderno, Ciencias de la Educación, Movimiento pedagógico, formación, doctorado en Educación, posconflicto.-- Lola Cendales González: educación popular, investigación acción participativa, educación de adultos, sistematización de experiencias, formación de maestros, tecnología educativa, enseñanza personalizada.-- Marco Raúl Mejía: movimiento campesino colombiano, educación popular, investigación acción participativa, sistematización de experiencias, Ley General de Educación, Fe y Alegría, expedición pedagógica, programa ondas.-- Elizabet Castillo: movimiento estudiantil, grupo Federici, educación indígena,, investigación acción participativa, formación política, infancia.-- José Luis Villaveces: interdisciplinariedad, autonomía universitaria, sistemas nacional de ciencia, tecnología e investigación, Ley de Ciencia, tecnología e innovación, Colciencias, descentralización educativa.-- Nohora Elizabeth Hoyos: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maloka ,educación y ciencias, Cultura Ciudadana.-- Cecilia María Vélez: Ley 115, Ley 715, concursos docentes, evaluación docente y del aprendizaje, colegios por concesión, estándares y competencias, educación superior, sistema de acreditación de calidad, REDP, descentralización, PEI.-- Fabio Jurado: formación de docentes, pensamiento critico, lineamientos curriculares, enfoque por competencias, sistema Nacional de Evaluación, Universidad Nacional, innovación.-- Gerardo Remolina, S.J.: Compañía de Jesús, universidad, autonomía universitaria, Ascun, interdisciplinariedad, acreditaciones institucionales formación integral.-- Francisco Cajia: pedagogías activas, primera infancia, jóvenes, innovaciones educativas, unidad pedagógica, programa ondas, Universidad Distrital, Universidad pedagógica.-- María del Pilar Unda: formación docente, movimiento pedagógico, redes de maestros, expedición pedagógica.-- Julián de Zubiría: investigación e innovación. pedagogía conceptual, formación integral, sistema educativo, desarrollo integral.
Este libro nos habla de cómo nos ha llegado esa influencia y cómo esos debates han tomado forma en Colombia, es decir, de cómo estos se han contextualizado en nuestras circunstancias políticas y sociales, cuáles otros han nacido acá y qué respuestas han surgido durantes los últimos cuarenta años de experiencias y producción de conocimiento propio. Por supuesto, los protagonistas aquí reunidos algunas veces concuerdan y otras discrepan, pues coincidir en los currículos o en las pedagogías. De hecho, coincidir en que la educación es un derecho no es lo mismo que coincidir en cómo se materializa y se garantiza el derecho, ni mucho menos en cuál es el currículo y cuál la pedagogía para ello, o i hay una contradicción entre ambos.