La tierra un recurso en disputa : instituciones, actores y procesos en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela / Autores: Johana Herrera, Luciana Soumoulou, Gabriel Seghezzo, Rigoberto Rivera, Manuel Gómez ; editor Jaime Escobedo
By: Herrera, Johana
.
Contributor(s): Soumoulou, Luciana
| Seghezzo, Gabriel
| Rivera, Rigoberto
| Gómez, Manuel
| Escobedo, Jaime [, editor]
.
Material type: 



Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP General Stacks | General | 320.12 H56t (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 039819 |
Browsing CINEP Shelves , Shelving location: General Stacks Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | |||||||
320.011861 G64p Por un bloque alternativo de poder en Colombia | 320.09861 G17p65 Política y amigos | 320.1 R45e El Estado en la periferia | 320.12 H56t La tierra un recurso en disputa | 320.12082 C82m Mujeres en territorios urbanos de inseguridad | 320.12861 E43h Hacia un nuevo orden territorial colombiano | 320.1286126 R43p Provincia del Oriente Antioqueño |
1. Prólogo.-- 2. La situación de Argentina.-- 3. La situación de Colombia.-- 4. La situación de Perú.-- 5. La situación de Venezuela.-- 6. Reflexiones finales.
Con este estudio, la Red Latinoamericana de Observatorios de la Tierra y el Territorio, Red Territorios Visibles, integrada por universidades, institutos de investigación, ONG y redes de siete países de América Latina aguarda seguir contribuyendo con una reflexión amplia de las problemáticas y oportunidades existentes en el espacio rural. Opinamos que es tan importante seguir conociendo y evaluando críticamente las nuevas relaciones de propiedad de la tierra y de la distribución del ingreso surgidas en el campo, producto de una combinación entre el capitalismo y la globalización de los hábitos de consumo y del comercio, como tener presente que existen instituciones,personas y procesos en el interior de los países que tienen trayectorias en constante cambio que merecen ser consideradas si se quiere abordar de manera integral el contexto actual.