Título: | La violencia en Colombia / Germán Guzmán Campos ; Orlando Fals Borda ; Eduardo Umaña Luna |
Autor: | Guzmán Campos, Germán. |
Otros Autores: | Fals Borda, Orlando, autor; Umaña Luna, Eduardo, autor. |
Serie: | (Taurus historia). |
Pie de imprenta: | Bogotá D.C. : Taurus, 2005. |
Edición: | Ed. 2005. |
Descripción: | 2 v.; 24 cm. |
ISBN: | 9587042972 (obra completa); 9587042956 (tomo I); 9587042964 (tomo II) . |
Contenido: | Tomo I: Primera parte: Historia y geografía de la violencia; capítulo 1: Antecedentes históricos de la violencia.-- capítulo 2: Tensión popular y primera ola de violencia.-- capitulo 3: La segunda ola de violencia.-- capitulo 4: Geografía de la violencia.-- Segunda parte: Elementos estructurales del conflicto; capítulo 5: Los grupos en conflicto.-- capítulo 6: Semblanza de jefes guerrilleros.-- capítulo 7: Tácticas y normas de los grupos en armas.-- capítulo 8: Manifestaciones culturales de los grupos en conflicto.-- capítulo 9: Tanatomanía en Colombia.-- capítulo 10: La quiebra de las instituciones fundamentales.-- Tercera parte: Sociología de la universidad; capítulo 11: Algunas consecuencias de la violencia.-- capítulo 12: El ambiente penal de la violencia o factores socio-jurídicos de la impunidad.-- capítulo 13: El conflicto, la violencia y la estructura. |
Contenido: | Tomo II: Primera parte; capítulo 1: la primera ley del llano.-- capítulo 2: la segunda ley del llano.-- capítulo 3: la segunda ley del llano (parte segunda).-- capítulo 4: la ley del sur del Tolima.-- capítulo 5: actitudes llaneras ante la transición bélica.-- Segunda parte: capítulo único: un problema social, la niñez abandonada.-- Tercera parte: en busca de un terapéuta: capítulo 1: nuevos aspectos del proceso.-- capítulo 2: estadísticas de mortalidad.-- capítulo 3: el nuevo antisocial.-- capítulo 4: otras formas estructurales.-- capítulo 5: hitos cronológicos.-- capítulo 6: etiología de la violencia.-- capítulo 6: tratamiento aplicado a la violencia.-- capítulo 7: sugerencias para una terapéutica. |
Tema(s): | Violencia - Colombia | Historia- Colombia | Historia y critica |
Resumen: | Estudio escrito desde tres puntos de vista diferentes: el de un católico, un protestante y un agnóstico - Monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, respectivamente-. Esta diferencia de puntos de vida es una condición fundamental pues conlleva , por un lado , a que la reflexión no tenga una tendencia preestablecida y , por otro, a que se haya convertido en una demostración de tolerancia en un país que parecía - y parece- haberla perdido. |
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP General Stacks | General | 301.153 G99vi T. 1 ed. 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 039660 | ||
![]() |
CINEP General Stacks | General | 301.153 G99vi T. 2 ed. 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 039633 |
Tomo I: Primera parte: Historia y geografía de la violencia; capítulo 1: Antecedentes históricos de la violencia.-- capítulo 2: Tensión popular y primera ola de violencia.-- capitulo 3: La segunda ola de violencia.-- capitulo 4: Geografía de la violencia.-- Segunda parte: Elementos estructurales del conflicto; capítulo 5: Los grupos en conflicto.-- capítulo 6: Semblanza de jefes guerrilleros.-- capítulo 7: Tácticas y normas de los grupos en armas.-- capítulo 8: Manifestaciones culturales de los grupos en conflicto.-- capítulo 9: Tanatomanía en Colombia.-- capítulo 10: La quiebra de las instituciones fundamentales.-- Tercera parte: Sociología de la universidad; capítulo 11: Algunas consecuencias de la violencia.-- capítulo 12: El ambiente penal de la violencia o factores socio-jurídicos de la impunidad.-- capítulo 13: El conflicto, la violencia y la estructura.
Tomo II: Primera parte; capítulo 1: la primera ley del llano.-- capítulo 2: la segunda ley del llano.-- capítulo 3: la segunda ley del llano (parte segunda).-- capítulo 4: la ley del sur del Tolima.-- capítulo 5: actitudes llaneras ante la transición bélica.-- Segunda parte: capítulo único: un problema social, la niñez abandonada.-- Tercera parte: en busca de un terapéuta: capítulo 1: nuevos aspectos del proceso.-- capítulo 2: estadísticas de mortalidad.-- capítulo 3: el nuevo antisocial.-- capítulo 4: otras formas estructurales.-- capítulo 5: hitos cronológicos.-- capítulo 6: etiología de la violencia.-- capítulo 6: tratamiento aplicado a la violencia.-- capítulo 7: sugerencias para una terapéutica.
Estudio escrito desde tres puntos de vista diferentes: el de un católico, un protestante y un agnóstico - Monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, respectivamente-. Esta diferencia de puntos de vida es una condición fundamental pues conlleva , por un lado , a que la reflexión no tenga una tendencia preestablecida y , por otro, a que se haya convertido en una demostración de tolerancia en un país que parecía - y parece- haberla perdido.