Normal view MARC view ISBD view

De vidas se hizo el conflicto La Silla Vacía ; Juanita León... [et al.).

By: La Silla Vacía.
Contributor(s): León, Juanita | Bermúdez Liévano, Andrés | Osorio, Camila | Arenas, Natalia | Ardila Arrieta, Laura | Mesa Rico, Santiago.
Material type: TextTextPublisher: Bogotá Códice 2015Description: 96 p. il. 24 cm.Subject(s): CONFLICTO ARMADO | VICTIMAS DE LA VIOLENCIA | RELATOS PERSONALESDDC classification: 303.6 Summary: Relatar el dolor, una y otra vez, ayuda a sentirlo con menos intensidad. Recontar las historias de los ausentes ayuda a que no se vayan del todo. Tratar de explicarse que pasó, encontrar alguna lógica en la tragedia, ayuda a mantener cierta cordura. En un país con tantos muertos sin enterrar hace falta un duelo colectivo y hay poco espacio público para hacerlo. Los victimarios ya coparon la atención que había para escuchar la narración del terror. Las víctimas llegaron tarde a esa cita con la historia. A través de estas historias, contadas por periodistas de La Silla Vacía, hemos querido reflejar la transformación entre las personas que han padecido la guerra: ganaron una identidad como víctimas, un reconocimiento a la injusticia de su sufrimiento. Este libro si se quiere, es una pequeña resistencia del lado de los vencidos. Es una grieta en los relatos de los que ganaron esta guerra.

Relatar el dolor, una y otra vez, ayuda a sentirlo con menos intensidad. Recontar las historias de los ausentes ayuda a que no se vayan del todo. Tratar de explicarse que pasó, encontrar alguna lógica en la tragedia, ayuda a mantener cierta cordura. En un país con tantos muertos sin enterrar hace falta un duelo colectivo y hay poco espacio público para hacerlo. Los victimarios ya coparon la atención que había para escuchar la narración del terror. Las víctimas llegaron tarde a esa cita con la historia. A través de estas historias, contadas por periodistas de La Silla Vacía, hemos querido reflejar la transformación entre las personas que han padecido la guerra: ganaron una identidad como víctimas, un reconocimiento a la injusticia de su sufrimiento. Este libro si se quiere, es una pequeña resistencia del lado de los vencidos. Es una grieta en los relatos de los que ganaron esta guerra.



Biblioteca
Centro de Investigación y Educación Popular -
Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Carrera 5 No. 33 B 02
Tel.: +571 - 245 6181 Ext. 739
Bogotá, Colombia
Si encuentra alguna inconsistencia en el catálogo o tiene alguna sugerencia, por favor escriba a
biblioteca@cinep.org.co
Locations of visitors to this page