Normal view MARC view ISBD view

"Hasta cuando soñemos": extractivismo e interculturalidad en el sur de La Guajira Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz

By: Cinep/Programa por la Paz.
Contributor(s): Archila Neira, Mauricio [coord] | Arboleda, Zohanny | Coronado, Sergio | Cuenca, Tatiana | García, Martha Cecilia | Guariyú, Luis Emiro.
Material type: TextTextPublisher: Bogotá Cinep/Programa por la Paz 2015Edition: 1a. ed.Description: 445 p. mapas, gráficos, fotografías. 23 cm.ISBN: 978-958-644-206-0.Subject(s): INDUSTRIA MINERA | MINERIA -- EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE | DETERIORO AMBIENTAL | MULTICULTURALISMO | PLURALISMO (CIENCIAS SOCIALES) | ETNICIDAD | DEMOCRACIA | LUCHAS SOCIALES | MEDIO AMBIENTE | PROBLEMAS SOCIALES | USO DE LA TIERRA | TENENCIA DE LA TIERRA | INVESTIGACIONES EN SOCIOLOGIA | INVESTIGACION SOCIAL | LA GUAJIRA (DEPARTAMENTO, COLOMBIA)DDC classification: CINEP 338.2
Contents:
Primera parte: teoría. -- Capítulo 1. Trayectoria del diálogo de saberes en Colombia. (Archila, M.). -- Capítulo 2. Sobre interculturalidad y nociones de desarrollo. (Archila, M. ; García, M.). -- Capítulo 3. Territorio, consulta previa y autonomía. (Arboleda, Z.). -- Segunda parte: Metodología. -- Capítulo 4. Aspecto metodológicos de la co-labor. (Archila, M.). -- Tercera parte: práctica. -- Retornar a la tierra ancestral. (García, M.). -- Capítulo 6. ¡Y se firmó el contrato del siglo!. (García, M.). -- Capítulo 7. Transformaciones territoriales y conflictos socio-ambientales. (Arboleda, Z., ; Cuenca, T.). -- Epílogo: De la consulta previa a la Consulta Autónoma: puntos críticos de la asimetría de poder en clave de recomendaciones. (Coronado, S.).
Summary: Este libro propone una reflexión sobre la perspectiva del diálogo de saberes y una discusión sobre el desarrollo y la interculturalidad. En este sentido, la publicación presenta hallazgos sobre las dimensiones históricas del poblamiento y la extracción minera, así como del impacto socioambiental de esa actividad. Además, evidencia las consecuencias del extractivismo inconsulto, que altera las condiciones de supervivencia y transforma negativamente las relaciones culturales y jurídicas en los territorios.
List(s) this item appears in: Metodología - Investigaciòn - Educaciòn popular
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros CINEP
Libros Cinep CINEP 338.2 H17 (Browse shelf) Ej. 1 Available 039249
Libros Libros CINEP
Libros Cinep CINEP 338.2 H17 (Browse shelf) Ej. 2 Available 039250

Incluye referencias bibliográficas

Primera parte: teoría. -- Capítulo 1. Trayectoria del diálogo de saberes en Colombia. (Archila, M.). -- Capítulo 2. Sobre interculturalidad y nociones de desarrollo. (Archila, M. ; García, M.). -- Capítulo 3. Territorio, consulta previa y autonomía. (Arboleda, Z.). -- Segunda parte: Metodología. -- Capítulo 4. Aspecto metodológicos de la co-labor. (Archila, M.). -- Tercera parte: práctica. -- Retornar a la tierra ancestral. (García, M.). -- Capítulo 6. ¡Y se firmó el contrato del siglo!. (García, M.). -- Capítulo 7. Transformaciones territoriales y conflictos socio-ambientales. (Arboleda, Z., ; Cuenca, T.). -- Epílogo: De la consulta previa a la Consulta Autónoma: puntos críticos de la asimetría de poder en clave de recomendaciones. (Coronado, S.).

Este libro propone una reflexión sobre la perspectiva del diálogo de saberes y una discusión sobre el desarrollo y la interculturalidad. En este sentido, la publicación presenta hallazgos sobre las dimensiones históricas del poblamiento y la extracción minera, así como del impacto socioambiental de esa actividad. Además, evidencia las consecuencias del extractivismo inconsulto, que altera las condiciones de supervivencia y transforma negativamente las relaciones culturales y jurídicas en los territorios.



Biblioteca
Centro de Investigación y Educación Popular -
Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Carrera 5 No. 33 B 02
Tel.: +571 - 245 6181 Ext. 739
Bogotá, Colombia
Si encuentra alguna inconsistencia en el catálogo o tiene alguna sugerencia, por favor escriba a
biblioteca@cinep.org.co
Locations of visitors to this page