Normal view MARC view ISBD view

Balance de la acción del Estado colombiano frente a la desaparición forzada de personas Tomo IV Centro Nacional de Memoria Histórica

By: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Material type: TextTextPublisher: Bogotá Imprenta Nacional 2014Description: 220 p. il. 22.5 cm.ISBN: 978-958-58167-6-3.Subject(s): DESAPARICION FORZADA | DELITOS CONTRA LA PERSONA | CONFLICTO ARMADO -- VICTIMAS | PERSONAS DESAPARECIDAS -- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO | ESTADO -- DELITOS POR OMISION -- COLOMBIA | VICTIMAS DE GUERRA | DERECHOS CIVILES | DERECHOS HUMANOS | DESAPARICION FORZADA -- POLITICA GUBERNAMENTAL | GARANTIAS CONSTITUCIONALES -- COLOMBIA | DESAPARICION FORZADA -- COLOMBIA -- RESPONSABILIDAD DEL ESTADODDC classification: 364.154
Contents:
1. Los derechos de las víctimas y las obligaciones del Estado. -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a no ser víctima de desaparición forzada (deber de prevención). -- 3. Balance de la acción del Estado frente al derecho de la búsqueda de los desaparecidos forzadamente. -- 4. Balance de la acción del Estado frente al derecho a la investigación de la desaparición forzada. -- 5. Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas y sus familias a recibir asistencia y atención respecto a los efectos que tiene en sus vidas la desaparición forzada. -- 6. Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas a ser reparadas integralmente. -- 7. Recomendaciones para el fortalecimiento de la protección y garantía de las personas a no ser víctimas de desaparición forzada.
Summary: ¿Ha sido eficaz el Estado colombiano para combatir, prevenir y sancionar a los responsables de un crimen contra la humanidad como la desaparición forzada de personas? Luego de leer este libro del Centro Nacional de Memoria Histórica, lamentablemente la respuesta es que el Estado colombiano no ha sido eficaz en cumplir con esas obligaciones. Lo mismo puede decirse del papel del Estado en materia de búsqueda de las víctimas directas de la desaparición forzada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la desaparición forzada es un delito de inmensa gravedad, que no solo afecta a sus víctimas directas -los desaparecidos-, sino también a sus familias, sus comunidades y a la sociedad en general. Durante muchos años se creyó que la razón de la ineficacia del Estado radicaba, fundamentalmente, en que la desaparición forzada de personas no era un delito en el Código Penal colombiano. Pero luego de su tipificación, en el año 2000, y pese a que desde entonces se cuenta con mejores mecanismos para combatir ese crimen tan atroz, no se puede afirmar que hayan sido sustanciales los cambios en la acción del Estado contra la desaparición forzada ni que los mismos hubieran sido lo suficientemente persuasivos para evitar la repetición de esas conductas. A pesar de existir nuevos instrumentos legales para combatir la desaparición forzada y asistir a sus víctimas, este libro concluye que "fueron frecuentes las informaciones sobre la falta de coordinación y coherencia interinstitucional al momento de desarrollar acciones".
Item type Current location Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros CINEP
General 364.154 C35b (Browse shelf) Available 039245

Incluye referencias bibliográficas

1. Los derechos de las víctimas y las obligaciones del Estado. -- Balance de la acción del Estado frente al derecho a no ser víctima de desaparición forzada (deber de prevención). -- 3. Balance de la acción del Estado frente al derecho de la búsqueda de los desaparecidos forzadamente. -- 4. Balance de la acción del Estado frente al derecho a la investigación de la desaparición forzada. -- 5. Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas y sus familias a recibir asistencia y atención respecto a los efectos que tiene en sus vidas la desaparición forzada. -- 6. Balance de la acción del Estado frente al derecho de las víctimas a ser reparadas integralmente. -- 7. Recomendaciones para el fortalecimiento de la protección y garantía de las personas a no ser víctimas de desaparición forzada.

¿Ha sido eficaz el Estado colombiano para combatir, prevenir y sancionar a los responsables de un crimen contra la humanidad como la desaparición forzada de personas? Luego de leer este libro del Centro Nacional de Memoria Histórica, lamentablemente la respuesta es que el Estado colombiano no ha sido eficaz en cumplir con esas obligaciones. Lo mismo puede decirse del papel del Estado en materia de búsqueda de las víctimas directas de la desaparición forzada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la desaparición forzada es un delito de inmensa gravedad, que no solo afecta a sus víctimas directas -los desaparecidos-, sino también a sus familias, sus comunidades y a la sociedad en general. Durante muchos años se creyó que la razón de la ineficacia del Estado radicaba, fundamentalmente, en que la desaparición forzada de personas no era un delito en el Código Penal colombiano. Pero luego de su tipificación, en el año 2000, y pese a que desde entonces se cuenta con mejores mecanismos para combatir ese crimen tan atroz, no se puede afirmar que hayan sido sustanciales los cambios en la acción del Estado contra la desaparición forzada ni que los mismos hubieran sido lo suficientemente persuasivos para evitar la repetición de esas conductas. A pesar de existir nuevos instrumentos legales para combatir la desaparición forzada y asistir a sus víctimas, este libro concluye que "fueron frecuentes las informaciones sobre la falta de coordinación y coherencia interinstitucional al momento de desarrollar acciones".



Biblioteca
Centro de Investigación y Educación Popular -
Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Carrera 5 No. 33 B 02
Tel.: +571 - 245 6181 Ext. 739
Bogotá, Colombia
Si encuentra alguna inconsistencia en el catálogo o tiene alguna sugerencia, por favor escriba a
biblioteca@cinep.org.co
Locations of visitors to this page