Normal view MARC view ISBD view

Pedagogía de la memoria: un camino para construir paz y comunidad Coordinación Judith Suarez Obando, Oscar Benavides Acosta y Maribel Salamanca Guzmán

By: Bogotá. Alcaldía Mayor.
Contributor(s): Suarez Obando, Judith [coord] | Benavides Acosta, Oscar | Salamanca Guzmán, Maribel [coord].
Material type: TextTextPublisher: Bogotá Corporación Cuyeca a Obsun ; Alcaldía Local de Ciudad Bolívar 2016Description: 246 p. Fot. (color). 22.5 cm.ISBN: 978-958-59469-0-3.Subject(s): VIOLENCIA | CONSTRUCCION DE PAZ | EDUCACION POPULAR | PROBLEMAS SOCIALES | DESPLAZAMIENTO INTERNO | COMUNIDAD | PAZ | RECONCILIACION | HISTORIA | CIUDAD BOLIVAR (LOCALIDAD, BOGOTA)DDC classification: 307.76
Contents:
Capítulo 1. Pedagogía de la memoria. -- Capítulo 2. Historia e historias de la localidad 19. -- Capítulo 3. Rutas del desplazamiento: afectaciones locales en la construcción del territorio. -- Capítulo 4. Violencias y formación de ciudadanías activas. -- Capítulo 5. Luchas y movilizaciones en la construcción de localidad 19. -- Capítulo 6. Caleidoscopio de la paz y la reconciliación. -- Capítulo 7. Hijo e hija de la paz. -- Capítulo 8. Historias de vida en medio de la guerra.
Summary: Esta publicación presenta la sistematización de las dos fases ejecutadas del proyecto Memoria Histórica para la Construcción de Tejido Social de Ciudad Bolívar. En la primera se publica el libro "Partir de lo que somos: Ciudad Bolívar tierra, agua y luchas" y en la segunda se busca compartir la experiencia documentada del componente pedagogía de la memoria, como una práctica investigativa de los discursos de los y las habitantes del barrio, sobre las historias, las luchas y movilizaciones sociales, las violencias engendradas en el territorio, las causas, actores y consecuencias del desplazamiento forzado representado por las rutas recorridas hasta asentarse en las montañas de la localidad. Para poder entablar el diálogo sobre estos temas se diseñan los módulos de pedagogía de la memoria desde los principios de la educación popular basados en los lineamientos de la pedagogía de la esperanza. El hilo conductor de la segunda fase del proyecto de Memoria Histórica fueron los impactos que se esperan de los acuerdos de paz en el contexto urbano.
List(s) this item appears in: Metodología - Investigaciòn - Educaciòn popular

Incluye referencias bibliográficas

Capítulo 1. Pedagogía de la memoria. -- Capítulo 2. Historia e historias de la localidad 19. -- Capítulo 3. Rutas del desplazamiento: afectaciones locales en la construcción del territorio. -- Capítulo 4. Violencias y formación de ciudadanías activas. -- Capítulo 5. Luchas y movilizaciones en la construcción de localidad 19. -- Capítulo 6. Caleidoscopio de la paz y la reconciliación. -- Capítulo 7. Hijo e hija de la paz. -- Capítulo 8. Historias de vida en medio de la guerra.

Esta publicación presenta la sistematización de las dos fases ejecutadas del proyecto Memoria Histórica para la Construcción de Tejido Social de Ciudad Bolívar. En la primera se publica el libro "Partir de lo que somos: Ciudad Bolívar tierra, agua y luchas" y en la segunda se busca compartir la experiencia documentada del componente pedagogía de la memoria, como una práctica investigativa de los discursos de los y las habitantes del barrio, sobre las historias, las luchas y movilizaciones sociales, las violencias engendradas en el territorio, las causas, actores y consecuencias del desplazamiento forzado representado por las rutas recorridas hasta asentarse en las montañas de la localidad. Para poder entablar el diálogo sobre estos temas se diseñan los módulos de pedagogía de la memoria desde los principios de la educación popular basados en los lineamientos de la pedagogía de la esperanza. El hilo conductor de la segunda fase del proyecto de Memoria Histórica fueron los impactos que se esperan de los acuerdos de paz en el contexto urbano.



Biblioteca
Centro de Investigación y Educación Popular -
Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Carrera 5 No. 33 B 02
Tel.: +571 - 245 6181 Ext. 739
Bogotá, Colombia
Si encuentra alguna inconsistencia en el catálogo o tiene alguna sugerencia, por favor escriba a
biblioteca@cinep.org.co
Locations of visitors to this page