El papel del acceso a la justicia en la superación de la discriminación hacia las mujeres, los niños, las niñas y adolescentes Fundación Circulo de Estudios Culturales y Políticos
By: Fundación Circulo de Estudios Culturales y Políticos
.
Contributor(s): Colombia. Defensoría del Pueblo
| Organización Internacional para la Migraciones, OIM
.
Material type: 










Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP | General | 362.7 F85p (Browse shelf) | Available | 039169 |
I. Introducción: ubicando preguntas en torno al acceso a la justicia para las mujeres, los niños, las niñas y los adolescentes. -- A. Los presupuestos normativos en materia de acceso a la justicia para mujeres, niños y niñas. -- B. La violencia de género como noción extendida a las violencias contra niñas y niños. -- C. La triada de derechos estratégicos que han demarcado las líneas de acción estratégica de la Delegada en el último periodo: acceso a la justicia, protección y participación. -- II. Revisitando el contexto: violencias, sub-registro e impunidad. -- III. Una mirada general sobre los obstáculos en el acceso a la justicia a partir de la experiencia piloto de acompañamiento psicosocial y jurídico de la Delegada durante 2010. -- A. Obstáculos en el acceso a la justicia desde la perspectiva socio-jurídica. -- B. Obstáculos en el acceso a la justicia desde la perspectiva psicosocial. -- IV. Acceso a la justicia: reflexiones finales y recomendaciones a partir de algunas violencias tipo. -- A. De las violencias a las apuestas: construyendo discursos y agendas.
El presente documento demarca algunas líneas de reflexión en torno al acceso a la justicia como derecho fundamental estratégico en la superación de la discriminación de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. La Defensoría del Pueblo por medio de su Delegada para los Derechos de la Niñez, la Juventud y la Mujer, se encarga de delinear los modos como se debe efectuar la atención de esta población, en tanto la Defensoría del Pueblo evalúa permanentemente la situación de derechos humanos y asesora en lo relacionado con su divulgación, protección y promoción.