Cultura política de perdón y reconciliación Editor Leonel Narváez ; Soares, Luiz Eduardo ... [et al.].
By: Narváez, Leonel [ed.]
.
Contributor(s): Soares, Luiz Eduardo
| Hicks, Donna
| Abadian, Sousan
| Petersen, Rodney
| Díaz, Jairo
| Monroy, Paula
.
Material type: 




Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP | General | 303.69 C968 (Browse shelf) | Available | 039076 |
Incluye referencias bibliográficas
1. Violencia e inseguridad en América Latina. Marcos conceptuales y estrategias de control. -- 2. Para una filosofía política del perdón y de la reconciliación. Consideraciones preliminares. -- 3. La dignidad en el perdón. Caminos hacia el desarrollo emocional. -- 4. El dominio de la memoria. -- 5. El perdón y las religiones. Hacia sociedades de justicia, compasión y dignidad. -- 6. Enunciados generales del perdón y la reconciliación. -- 7. Las Escuelas del Perdón y la Reconciliación (ESPERE). Una autobiografía intelectual. -- 8. Investigaciones sobre el perdón.
El conflicto y la violencia no solamente obedecen a factores objetivos: corrupción, exclusión, pobreza y, en general, falta de servicios básicos como salud, educación, empleo sino también a factores subjetivos: especialmente rabia, rencor, deseos de venganza. En la última década, las ciencias sociales han comenzado a sopesar cada vez más las graves consecuencias de estos factores subjetivos y a resaltar la importancia de una pedagogía y una cultura política de perdón y reconciliación como componentes esenciales de una paz sostenible, tanto en el ámbito político como en el comunitario y el interpersonal.
La propuesta construccionista de cultura política de perdón y reconciliación que aquí se presenta busca llevar al escenario público el dolor de las víctimas a través de la transformación de narrativas de retaliación en relatos de reconciliación. Es el ejercicio poderoso de desanudar la memoria ingrata del pasado para lanzarse a la construcción de futuros nuevos. Por ello, las políticas públicas de paz exitosas tendrán que recorrer estos caminos.