Violencia en la Región Andina: el caso Colombia Centro de Investigación y Educación Popular ; editor Camilo Borrero
Contributor(s): Borrero, Camilo [ed]
| González, Fernán
| Zambrano, Fabio
| Vargas Velásquez, Alejo
| Quintero, Magda
| Jimeno, Ramón
| Barragán, Jackeline
| Vargas, Ricardo
| García, Martha Luz
| Betancourt, Darío
.
Material type: 









Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP | Libros Cinep | CINEP 303.62 C257v (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 015656 | |
![]() |
CINEP | Libros Cinep | 303.62 C257v (Browse shelf) | Ej.3 | Available | 035152 |
Incluye referencias bibliográficas.
La Región Andina: una visión general. -- Tradición y modernidad en la política colombiana. -- Identidad nacional, cultura y violencia. -- Violencia en la vida cotidiana. -- Los medios de comunicación y la violencia. -- Economía y violencia del narcotráfico en Colombia: 1981-1991. -- Narcotráfico e historia de la mafia colombiana.
La paz se opone a la violencia. Tradicionalmente se ha considerado a la guerra como la máxima expresión de la violencia. Hoy, centenares de centros de estudio e investigación de la paz, dentro y fuera de las universidades de todo el mundo, cuestionan esta afirmación.
La máxima expresión de la violencia es la injusticia del orden existente y, por consiguiente, la búsqueda de la paz es trabajar para que desaparezca la violencia en sus diversas formas.