Acción y conocimiento: cómo romper el monopolio con investigación-acción participativa Orlando Fals-Borda ... [et al.] ; editor Camilo Borrero ; traducción Raquel González
By: Fals-Borda, Orlando
.
Contributor(s): Rahman Mohammad, Anisur
| Borrero, Camilo [ed]
| González, Raquel [trad]
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CINEP | Libros Cinep | CINEP 301 F15a (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 017024 | |
![]() |
CINEP | Libros Cinep | CINEP 301 F15a (Browse shelf) | Ej.2 | Checked out | 2019-11-26 | 015228 |
Primera parte. Introducción. -- Segunda parte. Vivencias. -- Tercera parte. Praxiología.
Hace 30 años se creó la Investigación Acción-Participativa mejor conocida como IAP. En este lapso, sus técnicas y filosofía le han dado la vuelta al mundo, enriqueciendo y profundizando la propuesta original.
Es así que, concebida como una herramienta destinada a dar mayor poder a los oprimidos a través del autoconocimiento sobre su específica condición y los mecanismos para superarla, la IAP ha generado toda una gama de resultados que no sólo enriquecen las prácticas mismas de los participantes sino que aportan significativamente en el debate actual sobre las ciencias sociales, y sus límites.
"Acción y Conocimiento" es una obra que refleja con gran nitidez el panorama actual de la IAP, a través de estudios de caso tomados en diversos continentes - Asia, África, Latinoamérica y Norteamérica - y de artículos que sintetizan los aportes teóricos y metodológicos de las experiencias.
Antes de postular verdades inmutables o definir con ánimo excluyente, "Acción y Conocimiento" explora las múltiples posibilidades y retos que deben enfrentar aquellos que quieran experimentar con la IAP. Es, por lo tanto, un libro concebido para iluminar, con un mensaje constructivo, una de las formas de estimular el cambio económico y social, basándose en el despertar del la gente común, particularmente los olvidados y despojados de voz por las instituciones de la sociedad.